-->

martes, 1 de septiembre de 2015

AUDÍFONOS: Las 10 Preguntas más Frecuentes


AUDÍFONOS: Las 10 Preguntas más Frecuentes!


1.        ¿Qué es la pérdida auditiva?

La pérdida auditiva cambia nuestra vida cotidiana

Incluso una simple conversación puede ser agotadora para las personas con pérdida auditiva. Tras una discusión con varios de los participantes requiere de un esfuerzo intenso. La comunicación activa es difícil, y rápidamente puede llevarlo al aislamiento.
Una pérdida auditiva puede tener muchas causas. Pero en la mayoría de los casos, las pérdidas de audición pueden ser tratadas con éxito.

2.        ¿Cómo sé si tengo una pérdida auditiva?
Los signos de la pérdida auditiva incluyen:
  • A menudo tener que pedirle a los demás que repitan lo que dicen
  • Dificultad para seguir las conversaciones con ruido de fondo o en situaciones de grupo
  • Dificultad para escuchar las voces de mujeres y niños
  • Tener el volumen del radio o el televisor más fuerte de lo normal


3.        ¿Cómo mejorar mi  calidad de vida tratando la  pérdida auditiva?
Los audífonos  pueden  traer de vuelta la alegría a su vida
Varias investigaciones  demuestran que la pérdida de audición afecta a la vida cotidiana: Más de la mitad de las personas hipoacúsicas que no usan audífonos aseguran que se sienten un poco más solos y experimenta una pérdida considerable en su calidad de vida.
Los audífonos bien adaptados han demostrado tener una influencia positiva en la calidad de vida. El uso de los  audífonos todos los días puede traer nuevamente la alegría a su existencia.

4.        ¿Debo estar presente en la consulta y concurrir
acompañado para definir que audífonos debo adaptarme?


Definitivamente Si! Usted debe estar presente en ese momento, y preferentemente con una persona allegada de su confianza dado que  es una consulta muy importante, en la que se brinda información significativa de impacto sobre su vida cotidiana.

Poder escuchar nuevamente las voces conocidas es una experiencia que vivirá en este primer encuentro, por otro lado tenemos un alto grado de evidencia de los efectos benéficos en la adaptación cuando nuestros pacientes permiten que alguien de su entorno se sume al proceso.

 

5.        ¿Se necesitan los dos audífonos?

¡Si tiene pérdida auditiva en los dos oídos, dos es mejor que uno!

Esta recomendación está basada en la naturaleza de la audición, dado que para escuchar mejor los sonidos que están en nuestro alrededor y entender mejor las conversaciones, el cerebro toma información de los dos oídos. El tener dos audífonos, se define como una adaptación biaural, que proporcionará beneficios al escuchar  tales como: menor intensidad en los audífonos, lo que reduce el riesgo de pitidos, mayor facilidad para direccionar la escucha y ubicar la fuente sonora y calidad de sonido mejorada.


6.        ¿Es difícil adaptarse a usar los audífonos?

Usar audífonos por primera vez requiere que usted aprenda de nuevo cómo escuchar. Los audífonos de hoy en día son avanzados  y de respuesta adaptativa inteligente. Se pueden ajustar a casi cualquier pérdida auditiva o ambiente auditivo y se configuran de manera diferente para cada persona.

Durante su entrevista inicial en Audimed Centro Auditivo recibirá una propuesta personalizada que permitirá trazar un plan de tratamiento con propósitos y metas realistas.

 

7.        ¿Es normal experimentar vergüenza por tener que usar audífonos?

Las conclusiones de los estudios más recientes refieren que en el siglo XXI ha disminuido la sensación de vergüenza o de minusvalía que provocaba el uso de  los audífonos en décadas pasadas.

No obstante, reconocer que las personas atraviesan en mayor o menor medida una etapa inicial de desajuste estético, nos permite ayudar a nuestros pacientes a atravesar ese posible período con gran cantidad de recursos. 



8.        ¿Cómo decido que estilo de audífonos voy a usar para tratar mi pérdida auditiva?
En Audimed, durante la entrevista inicial le recomendaremos la opción de Estilo de audífonos más adecuada de acuerdo a los siguientes factores:
  • Su grado particular de pérdida auditiva
  • Las características  de sus orejas y conductos auditivos
  • Su destreza manual
  • Sus preferencias cosméticas
  • Sus necesidades auditivas
  • Consideraciones sobre su estilo de vida
  • Su presupuesto


9.        ¿Al usar audífonos,  mis acúfenos pueden aumentar o empeorar?
¡No, exactamente lo contrario!
Usted tiene altas probabilidades de mejorar el nivel de molestia que le provocan los acúfenos o zumbidos al adaptar de manera adecuada sus audífonos.
El uso de audífonos en las personas hipoacúsicas que tienen Tinnitus  está indicado como estrategia de alivio.

10.        ¿Cuál es el precio de los audífonos?
En Audimed Centro Auditivo trabajaremos codo a codo  con usted y su familia para alinear las necesidades auditivas que emerjan de su estilo de vida con su presupuesto.
Los estilos de vida más activos, que transitan múltiples entornos sonoros suelen ser los que demanden los costos más elevados en su inversión.
Si usted pasa buena  parte del tiempo en casa o en actividades silenciosas, un monto  más reducido permitirá alcanzar las metas auditivas.
Sea cual sea su situación, la mayoría de nuestros consultantes accede a sus audífonos a fin de permanecer comunicado con su entorno familiar, social y laboral.
Recuerde siempre que los audífonos no son aparatos eléctricos de consumo doméstico. La Selección y Adaptación  de Audífonos  requiere las habilidades de Fonoaudiólogos especializados en Audiología y en Adaptación de Audífonos, con lo cual en los aranceles que usted abonará estarán incluidos:
  •  Los dispositivos auditivos
  • Las impresiones de oído y los moldes de adaptación
  • Las evaluaciones audiológicas
  • Las calibraciones de audífonos iniciales y de seguimiento
  • Las consultas posteriores a su adaptación que sean necesarias para acceder a los máximos beneficios y su mayor satisfacción.
  • Orientación e instrucciones acerca del uso de los dispositivos

Cada uno de estos servicios requieren tiempo, equipamiento especializado, instrumental técnico, inversión en capacitación y actualización.

Sabiendo  que para usted es importante poder contar con el máximo apoyo posible, Audimed Centro Auditivo abre sus puertas de lunes a viernes de 8.30 a 17.00 horas.
En forma presencial o telefónica  usted podrá contar con nuestras asistentes, quienes gracias a su capacitación, cordialidad y receptividad  identificarán  sus necesidades y lo ayudarán a encontrar soluciones.

martes, 4 de agosto de 2015

Audífonos: un Signo Externo o Estigma


Audífonos: un Signo Externo o Estigma

¿Es normal experimentar vergüenza por tener que usarlos?


Las personas con pérdida auditiva sin tratar, en general sufren innecesariamente varios años antes de decidirse a buscar ayuda para su audición. Un estudio publicado en 2010 por Margaret I. Wallhagen, Ph.D describe que el Signo Externo o Estigma de usar audífonos impacta negativamente en la etapa inicial de aceptación de la hipoacusia como una condición médica crónica o permanente.

Este signo externo o estigma está directamente relacionado con tres factores:

- alteración de la autoimágen interna
- discriminación por edad
- cambios en la imágen externa

Las personas suelen imaginar que se van a percibir a sí mismos de un modo diferente y se horrorizan al pensar como serán vistos por sus allegados si usaran audífonos.

audifonos-san-martin

No permita que el Signo Externo-Estigma le impida buscar ayuda!
No permita que el Signo Externo-Estigma le quite la oportunidad de vivir su vida a pleno!
Compartir ideas, participar en actividades, estudiar, desplegar su actividad laboral, disfrutar de una buena reunión, dependerá en gran medida de su capacidad auditiva.
Mejorar su audición pasará entonces a ser una de sus prioridades. Si usted está atravesando estas circunstancias, no espere. Hay soluciones auditivas a la medida de cada necesidad. En Audimed Centro Auditivo podremos acompañarlo en este proceso.
Si ya es nuestro paciente, y su vida ha mejorado gracias al uso de audífonos conéctese con nosotros en Facebook y cuéntenos su historia!
Podrá ayudar a otras personas a iniciar este camino...

jueves, 30 de julio de 2015

Invitación para conocer el SurfLink Media



Deseamos que puedan darse la oportunidad de vivir la experiencia de volver a escuchar 
sus discos, programas o películas favoritas!!!
Soliciten su demostración llamando al:

54+ 011 4839-0390
54+ 011 5482-1031 Whatsapp
info@audimed.com.ar 


¡Los esperamos!

lunes, 27 de julio de 2015


Consejos Para Envejecer Bien... a difundirlo!

Vale la pena tomarse unos minutos y leerlo hasta el final...

Los actuales conocimientos sobre el cerebro han cambiado conceptos con respecto al envejecimiento y derribaron viejos dogmas vigentes hasta hace un tiempo. El cerebro cambia para bien y constantemente por su interacción con el entorno físico, emocional o social que rodea a una persona. Y eso se llama “plasticidad cerebral”.

1) Restringir la cantidad de calorías con comidas saludables. Se ha demostrado que las personas delgadas y que comen poco viven más años y con un mejor estado cerebral.

2) Hacer actividad física aeróbica de manera constante. La menor forma es caminar todos los 10 o 20 cuadras al aire libre y con sol.

3) Aprender idiomas, computación, a tocar un instrumento musical, leer o hacer juegos que no sean repetitivos. Como ejemplo se puede citar que la incidencia de la enfermedad de Alzheimer en los jugadores de ajedrez es mínima.

4) Viajar, que permite modificar las rutinas, conocer lugares nuevos, conectarse con personas, gastronomías y tradiciones diferentes.
5) Sumarse a los cambios tecnológicos y sociales.

6) Escapar de la soledad y compartir el tiempo con otros, tener menos temores, ocuparse de los demás, intercambiar ideas y apoyarse mutuamente.

7) No fumar, porque la nicotina afecta las neuronas y cambia la química del cerebro, todo lo cual es reversible si se deja este hábito.

8) Entre lo que se pueda evitar: las situaciones de estrés, vivir el presente sin lamentar el pasado ni anticiparse negativamente al futuro. La angustia y la desesperanza dañan y envejecen al cerebro.

9) Dormir bien con un sueño reparador y que permita cargar las pilas. Conviene levantarse rápido y empezar las actividades del día.

10) No quejarse ni lamentarse por la edad que se tiene. Nada lleva a envejecer con más rapidez que estar pensando en que uno está viejo.

11) Como dice la conocida canción de Violeta Parra, dar “gracias a la vida”.

12) No perder de vista la capacidad de reír y divertirse.

Estos recursos ayudan a envejecer sanamente. Sin duda, un privilegio...


¿Tengo una pérdida de audición?



Escuchar música a volumen alto: ¡Un riesgo para los oídos!

El oído humano no está hecho para escuchar música...

Los oídos no pueden protegerse de la música relativamente alta.

Aunque el oído dispone de reflejos que lo protegen de ciertos tipos de ruido, no puede tomarse ninguna medida cuando el nivel de ruido se encuentra por encima de los 120 dB.

La combinación de tres factores diferentes podría tener como resultado una alteración de audición después de escuchar música:

La duración del tiempo de escucha.
La cercanía a la fuente de sonido.
Lo alto que se escuche la música.

Y cuanto más someta a sus oídos a esta fatiga, mayor será la probabilidad de que sufra una alteración de audición permanente.